jueves, 31 de mayo de 2018

Azrael


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Azrael es el aliado y compañero de Gargamel en la serie de dibujos animados de los Pitufos. Es un gato rojo anaranjado con una pequeña herida en su oreja derecha. Aparentemente este gato es muy tranquilo, pero impaciente. Le gustan muchos los pitufos como comida.

Su amo y compañero es el hechicero Gargamel, por el que siente una pequeña rabia; en un episodio, Azrael fue convertido en dientes de sable y persiguió a Gargamel.



El amo del calabozo (Dungeon Master)


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Dungeon Master es un personaje de la serie de dibujos animados de los años 80 dragones y masmorras. El Amo de los Calabozos conocido como "El Amo del Calabozo" en España, es amigo del grupo y su mentor, les proporciona consejos y ayuda importantes, pero a menudo en una manera enigmática que no tendrá sentido hasta que el equipo haya completado la búsqueda de cada episodio. Él fue quien suministró las armas al grupo y es quien da pistas a los niños para que vuelvan a su hogar. Sin embargo, aunque es posible que sea el personaje más poderoso del Mundo Mágico, y aunque con su poder podría devolver fácilmente a los niños a casa él mismo, e incluso destruir a Venger, el equilibrio del Bien y del Mal en el Mundo Mágico le impide hacerlo.




Turanga Leela


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. uranga Leela conocida como Leela es un personaje de la serie animada Futurama, mutante de alcantarilla, capitana de Planet Express.

Philip J. Fry, personaje principal de la serie, está enamorado de ella. Su voz es doblada al inglés por Katey Sagal.

Leela creció en un orfanato, desconociendo información relativa a sus padres, origen o especie.

Se unió a la sociedad humana como una extraterrestre, aunque si no fuera por su ojo podría pasar como una humana normal. Su esqueleto contiene 205 huesos.

Debido a que tiene un solo ojo, carece de la visión estereoscópica y por lo tanto tiene problemas con la percepción de profundidad, a pesar de esto no parece tener ninguna dificultad pilotando la nave de Planet Express.

Su nombre es el título de la obra orquestal más conocida de Olivier Messiaen (1908-1992), la sinfonía Turanga-lila (1948), famosa por su empleo del ondas martenot, un antiguo instrumento electrónico inventado en 1928 por el compositor francés Maurice Martenot, usado antiguamente para temas musicales de películas de ciencia ficción y programas de televisión.

Los escritores de Futurama a menudo añaden detalles menores como chistes, y Leela no es ninguna excepción. Cuando trabajó para el laboratorio de criogénica, era la oficial 1BDI ("un ojo bidimensional")




E.T.




Dibujo hecho a lápiz en tamaño DIN A4. E.T., el extraterrestre es una película dirigida por Steven Spielberg, escrita por Melissa Mathison, protagonizada por Henry Thomas y distribuida por Universal Pictures, la película está basada en un amigo imaginario del propio director, creado tras el divorcio de sus padres. En 1980, Spielberg conoció a Mathison y empezaron a desarrollar la historia, tras el proyecto estancado Night Skies.

El film, cuyo rodaje se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 1981 en California de manera cronológica para conseguir actuaciones emocionales y más convincentes, tuvo un presupuesto de 10.5 millones de dólares y se convirtió en un éxito de taquilla. E.T fue la película más taquillera hasta el momento.

Los críticos la aclamaron como una historia intemporal de la amistad y la sitúan como la película de ciencia ficción más grande jamás realizada según una encuesta de Rotten Tomatoes.



miércoles, 30 de mayo de 2018

Retrato Manga


Dibujo hecho a lápiz en tamaño DIN A4. Se trata de un retrato manga hecho a una amiga.




domingo, 27 de mayo de 2018

Otto Mann


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Otto Mann es un personaje ficticio de la serie de dibujos animados Los Simpson creada por Matt Groening. Se dice que el personaje de Otto estaría inspirado en el guitarrista Slash de Guns N' Roses.

De origen alemán, Otto se caracteriza por su estilo alocado de conducción, su pasión por el heavy metal y su propensión a sonar y actuar como un adolescente perpetuo de 1980.

Comúnmente, este personaje es utilizado para parodiar al vagabundo, al metal y al satanismo, debido a su interés por la sangre y la muerte. Se caracteriza por ser de la cultura metal. Siempre va vestido con mayas negras, short azul, gorra rosa y auriculares. Según él mismo dijo en el episodio The Otto Show, lo único que aprendió en la escuela fue tocar la guitarra. En el capítulo La presidenta usaba perlas, se ve en un cuadrito que observa Lisa, que Otto fue presidente del Consejo de Alumnos de la Primaria de Springfield en su infancia. Se dice que Matt Groening se inspiró en Slash, por entonces guitarrista de la banda de rock Guns N' Roses, para el personaje. Otto conduce el autobús escolar de la Escuela Primaria de Springfield. Previo a trabajar como conductor de la escuela, Otto condujo el autobús de la prisión de Springfield. También se le suele ver conduciendo otros autobuses, entre ellos uno de la cárcel y otro del asilo, así como un furgón de extracción de sangre. Otro autobús que ha conducido es el de la primera iglesia de Springfield, y también un camión que contiene una piscina al aire libre. También en el capítulo que acusan a Marge y a Homer de asesinos se le ve conduciendo un autobús de turismo. Durante algún tiempo, fue conductor sin tener licencia para conducir.

Estuvo a punto de casarse con Becky, trabajadora de un restaurante alemán, a quien le dedicó Every Rose Has Its Thorn de Poison, y a quien abandonó en el altar después de que Marge le diera como opción ella o el rock; se terminaría yendo en el autobús con una banda llamada Cianuro que hacía homenaje a Poison. A esta boda asistieron también los padres de Otto, siendo su padre un almirante muy reconocido. Aparentemente consume drogas esporádicamente, aunque en alguna ocasión se evidencia su vicio por la marihuana, haciéndose buen amigo de Homer, su compañero de vicio. Es el segundo mayor fanático de Metallica, y también es fanático de Judas Priest. En un capítulo escucha Breaking the Law, y en otro Living After Midnight. En el capítulo Das Bus, al caer del autobús al agua grita "Zep Rules" ("¡Qué viva Led Zeppelin!" en la versión española, como curiosidad un anuncio de la radio española Rock FM pone su frase). En el episodio Lisa's Wedding, se puede ver que en el futuro es el dueño de una compañía de taxis, en la que trabaja el alcalde Quimby como chófer.




Reverendo Lovejoy


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Reverendo Timothy "Tim" Lovejoy, es un personaje de la serie animada Los Simpson. Su voz original se la da Harry Shearer.

El reverendo Lovejoy es el pastor que dirige la Iglesia de Springfield, profesa la religión protestante, más bien el brazo Occidental del Presbiluteranismo reformado, según sale uno de los capítulos más recientes.

El personaje fue cambiando a través de la serie, en los primeros capítulos, era bastante complaciente y ayudaba de buena manera a Ned Flanders en todas sus dudas, pero luego aparece como un poco más intolerante e incluso un poco burlón acerca de las preguntas y dudas de Ned. Tal es el caso que en una ocasión le propone, o sugiere, que cambie o "pruebe" otras religiones, ya que según él todas son parecidas.

En el episodio In Marge We Trust, temporada 8, Lovejoy le cuenta a Marge que durante los años 1970 él tenía grandes ideales y no tenia problemas en ayudar en lo que fuese necesario a todas las personas, pero cuando llega a Springfield, se encuentra con un Ned Flanders que literalmente lo llamaba para consultarle cosas varias veces por día incluso lo llamaba mientras estaba de vacaciones, de a poco esa situación fue mellando los pensamientos y la moral de Lovejoy, hasta volverse una persona un tanto intolerante, así que cuando la gente lo llamaba para preguntarle cosas, incluido Flanders, simplemente contestaba "Lee la Biblia" o respuestas improvisadas. En sus tiempos libres, Lovejoy se dedica a sus trenes miniatura.

La familia Lovejoy está compuesta por el reverendo, su esposa Helen y su hija Jessica. Su esposa se caracteriza por estar excesivamente interesada en la vida privada y personal de la gente de Springfield, por lo que se la conoce como una de las habitantes más chismosas de la ciudad.

Por su parte Jessica se caracteriza por ser una niña problemática, poco apegada a las reglas de convivencia, y manipuladora. Esto puede ser explicado por la falta de atención recibida por parte de sus padres durante su infancia. El reverendo decide enviarla a un internado, en un intento de terminar con estas conductas conflictivas; sin embargo, es expulsada sin haber podido mostrar progreso alguno. Vuelve a aparecer en el episodio Marge Gamer en donde se la ve jugando un partido de fútbol contra el equipo de Lisa y el reverendo y su esposa la alientan.



Dubya Spuckler

Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Dubya spuckler es un hijo de Cletus y Brandine. Es pelirojo, y solamente viste unos pantalones con un tirante roto, y usa un parche en el ojo.


Capitán Cavernícola


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Capitán Cavernícola es un cavernícola de ficción de dibujos animados producido por Hanna-Barbera.


Pantera Rosa


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. La pantera rosa(o cigarra segundo nombre) (en inglés: The Pink Panther) es el nombre de un personaje de ficción, ligado a la película de igual título, de 1963.

En la película original de 1963 titulada La Pantera Rosa, de Blake Edwards (1922-2010), ese título aludía a un diamante de color rosa.

En esa primera película se recurrió a una animación para ilustrar el título y los créditos iniciales y finales de la película. Blake Edwards encargó al prestigioso animador Friz Freleng (1906-1995, creador de Porky Pig, Piolín, El gato Silvestre, Sam Bigotes y Speedy Gonzales, entre otros) que crease un dibujo animado con tal fin, y solo le pidió tres cosas: que fuera gracioso, mudo y de color rosa.

Sorprendentemente, el nacimiento de la pantera rosa fue prácticamente una casualidad. En la película original titulada La pantera rosa de Blake Edwards, la pantera rosa era, en realidad, un diamante de mucho valor y, por extensión, un ladrón de guante blanco que había logrado robarlo. En esa primera película se recurrió a una animación para ilustrar el título y los créditos iniciales y finales de la película. Blake Edwards encargó al prestigioso animador Friz Freleng (1906-1995, creador de Bugs Bunny, Porky Pig, Piolín, El gato Silvestre, Sam Bigotes y Speedy Gonzales, entre otros) que crease un dibujo animado de una pantera, y solo le pidió tres cosas: que fuera graciosa, muda y de color rosa.

La Pantera Rosa puede ser definida como un gentleman británico: elegante hasta en el último de sus gestos. Es un felino antropomórfico, de aspecto físico delgado, con la particularidad de ser de color rosa y aparentemente mudo ―en dos de los episodios de la serie original sí habla, así como en la serie de 1993 (decisión que no agradó a los fans más tradicionales del personaje)―; un personaje bastante metódico, con una capacidad intelectual muy elevada y de genio bastante alegre y muy simpático.

Por lo general, se mete en algún lío o simplemente realiza tareas bastante comunes pero con un toque cómico singular, lo cual haría recordar por un momento un singular pero poco denotado parecido muy especial al gran maestro de la cinematografía sir Charles Chaplin y al personaje Charlot.


Doraemon


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Doraemon es uno de los mangas y los animes más famosos y exitosos de la historia, tanto que en Japón no ha dejado de retransmitirse por televisión desde sus inicios.

La serie de manga, en el que están basadas las series y las películas de anime, fue creada por Hiroshi Fujimoto (mejor conocido por los pseudónimos de Fujiko Fujio —compartido con Motoo Abiko—, Fujiko Fujio (F) y Fujiko F Fujio) en 1969. La obra trata sobre un gato robot cósmico llamado Doraemon que viene del futuro como amigo de Nobita, un chico muy perdido entre los estudios, algo torpe con sus amigos, desafortunado y desgraciado. Doraemon ayudará a Nobita en todos sus problemas cotidianos con sus padres y amigos con la ayuda de sus inventos que saca de un bolsillo mágico blanco pegado a su barriga.

El nombre de Doraemon proviene de la unión del nombre de unos pastelitos típicos japoneses rellenos de judía dulce, los dorayakis (los favoritos de Doraemon; dulce cuyo nombre viene por su forma redondeada, ya que "Dora" significa "gong" en japonés –ver dorayaki–), junto al sufijo "emon" (un sufijo muy antiguo utilizado en la época de los samuráis).

Doraemon es un gato robot que, en un principio es de colores blanco y amarillo y tiene orejas, pero tras un accidente con un ratón, se queda sin orejas, de allí viene su miedo por los ratones. Sus colores blanco y azul se debe al haber llorado durante tres días y tres noches: eso le cambia la voz, que se le vuelve aguda, y hace saltar la pintura amarilla de su cuerpo metálico, revelando el bonito color azul que tenía debajo de la capa amarilla.

Este aspecto físico le fastidia mucho, y más si, durante la serie, gente desconocida le llama mapache por sus grandes ojos y su cara redonda. Su hermana Dorami, conserva todas las características de su origen y ayuda a pensar o imaginar como era Doraemon en un principio.



Cala

Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Es un personaje de la serie de dibujos animados de los osos Gummy. Princesa Calla es la hija de Rey Gregor, gobernante de Dunwyn. Esta posee un carácter aventurero y no le gusta ser tratada de forma diferente por ser mujer. Calla también favoreció a los osos Gummy, y es la amiga íntima de Sunni. Odia las circunstancias que vienen por pertenecer a la realeza mientras desea ser involucrada más en la gobernación y defensa del reino. Gusta de Cavin.



Elmyra Duff


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Elmyra Jessica Duff (en español llamada Elvira) es un personaje de dibujos animados la serie de televisión Tiny Toon Adventures de Warner Bros. Ella es uno de los personajes principales de la serie. Elvira es una niña de edad desconocida, pelirroja con una falda blanca, camisa celeste y un listón en el pelo que tiene el cráneo de un animal en el medio, zapatos negros y calcetines blancos. Ella asiste a Looniversity Acme y vive en Acme Acres. También se desempeña como enfermera de la escuela, hasta el punto de duplicarse a sí misma como en The Acme Bowl en la que dos Elmyras estaban felices saltando, y llevaba un cabrestante con Hamton, Peluso y Calamidad heridos.

El nombre de Elmyra Duff se basa superficialmente en el derivado de su mentor, Elmer Gruñón, "Elmyra" es la forma femenina de" Elmer "y su apellido, "Duff", como "Gruñón" que en inglés es Fudd pronunciado al revés. Elmyra se parece mucho a una versión más joven de la feminización de Elmer Gruñón de 1946 en el dibujo animado The Big Snooze, en el que el sueño pacífico de Elmer se convirtió en una pesadilla en la que se transformó en una mujer bien formada por Bugs Bunny.



Daphne Blake


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Daphne Ann Blake es un personaje ficticio creado y producido por la compañía de animación estadounidense Hanna-Barbera para la serie televisiva Scooby-Doo. Ella es considerada el tercer personaje más popular de Scooby-Doo, sólo detrás de Shaggy y Scooby, y ha aparecido en más adaptaciones de otra índole que Shaggy y Scooby.

Daphne es la chica más atractiva de la pandilla, ama la ropa y lucir bien. En la película Scooby-Doo en la isla de los zombis, fue conductora de un programa llamado Cara a cara con Daphne Blake, donde ella explicaba muchas de sus experiencias con la banda. En la película Scooby Doo 2: Monsters Unleashed ella y Fred se besan y son pareja.






Velma Dinkley


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Vilma Dinkley es un personaje ficticio creado y producido por la compañía estadounidense Hanna-Barbera Productions para la serie televisiva, Scooby-Doo. Es una chica tranquila, y su pasión es compartir con sus amigos los diferentes misterios que se presentan.

Es la más bajita de la pandilla, y viste un suéter naranja, una falda, medias hasta la rodilla, zapatos, y lleva un par de anteojos de color negro, los cuales tiende a perder con facilidad. Sin ellos, según lo dice la misma Vilma, "no puede ver nada".

Vilma es el miembro más joven del grupo, y tiene 15 años de edad. Es la más inteligente de todos, y hace uso de sus conocimientos y habilidades ayudando a resolver el misterio, encontrando pistas, leyendo chino o japonés, descifrando y preparando fórmulas científicas, analizando objetos antiguos, operando y arreglando equipos de radio y comunicaciones, traduciendo jeroglíficos y escrituras de la época vikinga o egipcia, etc.


Scooby Doo


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Scoobert "Scooby" Doo es un personaje ficticio creado por William Hanna y Joseph Barbera para fungir como el epónimo de la serie televisiva animada, de su mismo nombre. Scooby Doo es la mascota y compañero de toda la vida de Shaggy Rogers y en muchas interacciones, incluyendo la serie original ha llegado a ser considerado como un perro gran danes único por ser capaz de hablar a diferencia de muchos perros en su realidad. En el idioma original Scooby usa mucho la R en varias palabras de su vocabulario.

El jefe de la programación infantil en la CBS, Fred Silverman desarrollo el nombre del personaje de las silabas "Doo-be-doo-be-doo" de la exitosa canción Strangers in the Night de Frank Sinatra.

En todas las versiones del personaje, Scooby Doo y Shaggy comparten varios rasgos en su personalidad, pero sobre todo su cobardía y peculiar apetito. Pero sus amigos (Vilma, Daphne y Fred) los alientan a ir tras los villanos disfrazados, generalmente sobornándolos con Scooby Galletas, una especie de bizcocho para perro o un tentempié (mayormente con forma de hueso y en versiones posteriores como la placa de un perro), a pesar de que la inherente lealtad y el valor de Scooby lo obligan a adoptar una posición mas heroica.

En el idioma original Scooby Doo sufre de un impedimento del habla, siendo incapaz de pronunciar la mayor parte de sus palabras sin decir antes la letra R.



lunes, 21 de mayo de 2018

Babsy Bunny


Dibujo hecho en lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Bárbara Ann "Babsy" Bunny es una conejita rosada perteneciente a la serie Tiny Toons. Es una de los personajes principales y hace un dúo con Buster Bunny. Ella es simpática y muy energetica. Hace lo que sea con tal de ver una sonrisa, lo que la hace muy optimista. Puede ser algunas veces mandona o manipuladora pero tiene un buen propósito: conquistar a Buster. Ella muestra sentimientos profundos por el pequeño conejo, y trata de ganarse su corazón. A ella también le gusta expresar lo que siente a través de canciones (como todos los personajes de Tiny Toons) y tiene muchos amigos.



Muriel


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Es un personaje de la serie de dibujos animados Agallas el perro cobarde. Muriel es la dueña de Agallas y mujer de Eustaquio. Ella fué la que recogió a Agallas cuando era un cachorro, Muriel suele ser torturada o secuestrada por los malvados y siempre la salva Agallas(puesto que Eustaquio está mas ocupado de su desayuno)Siempre que Eustaquio se pasa de la raya con Agallas le da con la amsadora, pero a pesar de todo lo quiere un montón(cosa que se puede apreciar cuando la Demonio de la Charca captura a Eustaquio y ella se pone a llorar.



Yoda


Dibujo hecho a lápiz en tamaño DIN A4. Yoda es un personaje ficticio del universo Star Wars.

Era uno de los más renombrados y poderosos Maestros Jedi durante toda la historia de la Galaxia, y uno de los pocos Jedis de la República Galáctica en sobrevivir hasta la Guerra Civil Galáctica. Siendo el maestro más perceptivo de la Orden, él fungió como Gran Maestro durante las Guerras Clon y la fundación del Imperio Galáctico, después de la cual escapó para ocultarse de la Gran Purga Jedi.

Aunque era uno de los miembros más respetados de la Orden, no pudo vislumbrar a lo lejos su destrucción. Aun así, corregiría sus errores al desempeñar una función importante en los eventos galácticos posteriores, entrenando a Luke Skywalker durante la Guerra Civil Galáctica. Después de su muerte en el 3 DBY, se convirtió en uno con la Fuerza. Él fue el último Jedi de la Antigua Orden.



Whitney Spuckler


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Whithney Spuckler es una de las hijas de Cletus y Brandine. Tiene una voz irritante. Es pelirroja con dos trenzas, viste camisa blanca con una falda marrón con tirantes, y solamente lleva un zapato. Aparece por primera vez en "Yokel Chords".




Heidi


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Heidi, (la niña de los Alpes) es una serie de anime infantil (kodomo) estrenada el 6 de enero de 1974. Está inspirada en el libro homónimo de la escritora suiza Johanna Spyri.

La serie fue producida por el estudio de animación Zuiyo Eizo (actualmente, Nippon Animation) en conjunto con la cadena alemana Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF). La serie, que consta de 52 episodios, se estrenó en España con un doblaje peninsular en 1975 y en Latinoamérica en 1978 con un doblaje mexicano.

Heidi, una niña de cinco años de edad huérfana de padre y madre, es llevada por su tía Dete a la montaña suiza de Alm a vivir con su abuelo para seguir una oferta de empleo que se le presenta en la ciudad de Fráncfort del Meno en Alemania. Al principio, el "Viejo de los Alpes", como es conocido en las aldeas de la cercanía, no está muy contento de tener que cuidar a la niña. Sin embargo, la inefable ternura y alegría de su nieta hace que él poco a poco vaya cambiando de carácter, no solo con ella sino con el resto de la gente. Heidi ha descubierto una encantadora vida en las montañas y no desea irse, hace amistad con un pastorcito vecino llamado Pedro y juntos toman agradables paseos en las montañas al pastorear a las cabras. Heidi rápidamente se gana el cariño de todos, incluso de la abuela de Pedro, una anciana débil y ciega. Desgraciadamente, una gran tristeza los afecta a todos el día en que su tía Dete regresa para llevarse a Heidi con ella, ya que asegura tener una magnífica oportunidad para la manutención y educación de Heidi en Fráncfort con tal de que le haga compañía a la hija del señor Sesemann. En la ciudad, Heidi descubre que Clara Sesemann es una niña que no puede caminar y se mueve en silla de ruedas, por su buen corazón, pronto se hacen amigas. También en este nuevo hogar Heidi tendrá que someterse a la estricta Señorita Rottenmeier la institutriz de Clara. Cuando por fin se reúne con su abuelo y sus amigos en las montañas de los Alpes, Heidi recibirá la visita de Clara y su abuela y se realizará un milagro que será una gran alegría para todos.




Speedy Gonzales


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Speedy Gonzales, apodado "el ratón más veloz de todo México", es un personaje animado de la serie Looney Tunes de Warner Brothers. Su característica más importante es su increíble velocidad, inteligencia y astucia. Speedy Gonzales generalmente usa un gran sombrero amarillo, ropa blanca y un pañuelo rojo atado en el cuello. La indumentaria corresponde a los jarochos, gente nativa del Estado de Veracruz-Llave, excepto por el sombrero.




jueves, 17 de mayo de 2018

Unicornio con alas


Dibujo hecho a lápiz y con creyones, tamaño DIN A4. Se trata de un unicornio con alas o un pegaso con un cuerno, puesto que no existe en la mitología griega una combinación de ambos. 



Sunni Gummi


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Sunni es la adolescente del grupo que a menudo se rebela contra el clan pero aprende sus lecciones en el futuro. Ella realmente es más bien aficionada a las modas.

Los osos Gummi (en inglés, Disney's Adventures of the Gummi Bears) es una serie estadounidense de dibujos animados, emitida por primera vez en televisión en Estados Unidos y en otros países a finales de los años 80.

Los personajes de esta serie son siete osos antropomórficos, aunque aparecen también personajes humanos. Los capítulos toman lugar en tiempos medievales en un lugar llamado "Cañada Gummi" (Gummi Glen), que es el barrio de los gummi y está habitado por sólo siete de ellos. Se sabe que en el mundo hay otros gummis. Por ejemplo se sabe que Grandes gummis están refugiados en distintos lugares esperando una señal para regresar. También se sabe que otros gummis viven en Ursalia. En cuanto a los aliados de los gummi, encontramos a personas como la Princesa Calla y Cavin, que viven en Dunwyn, junto a otros humanos y otros osos gummi.

Su enemigo principal es el Duque Igthorn, que cuenta con la ayuda de ogros para gobernar Dunwyn.

Los osos gummi adquirieron su habilidad para saltar tomando jugo de Gommi-baya. Si el jugo es consumido por humanos, estos obtienen (temporalmente) una fuerza sobrehumana (aunque esto sólo funciona una vez por día) y por ese motivo los osos mantienen la receta en secreto. Una bebida a base de jugo de frutas llamada Gummiberry juice fue vendida durante algún tiempo en el Reino Unido, y posiblemente también en otros lugares.





Edna Krabappel


Dibujo hecho a lápiz y creyones, tamaño DIN A4. Edna Krabappel es un personaje ficticio de la serie de televisión animada Los Simpson. Sus alumnos y a veces otros personajes la apodan, según el doblaje español, "Sita Carapápel" o simplemente "La Carapápel". Tras la muerte de Marcia Wallace en octubre de 2013, y en señal de respeto, el personaje fue retirado de la serie definitivamente en el episodio, "The Man Who Grew Too Much" de la vigesimoquinta temporada.

Edna Krabappel era profesora de cuarto año en la Escuela Primaria de Springfield de los alumnos Bart Simpson, Milhouse Van Houten, Martin Prince, Nelson Muntz, entre otros. Es un personaje bastante histérico. Su relación con los alumnos es algo contradictoria: por momentos parece una profesora dedicada e interesada por el futuro de sus alumnos, como cuando fue la cabeza de una huelga general de profesores por falta de presupuesto; en ella se enfrentó al Director Skinner argumentando que con el presupuesto actual los niños no tendrían futuro. Pero la mayoría de las veces se notaba que hace su trabajo con desgano, como cuando mencionó que quería que alguien del aula (especialmente Bart) le hiciera una broma para "sentirse viva".




lunes, 14 de mayo de 2018

Shaggy Rogers


Shaggy Rogers es un personaje de los dibujos animados de Scooby Doo, está dibujado a lápiz y con creyones, tamaño del folio DIN A4. Es el mejor e inseparable amigo de Scooby, de personalidad alegre y jovial, le encanta comer de todo pero cuando se trata de fantasmas y misterios, está siempre dispuesto a correr. Pocas veces ha demostrado su valentía ante el peligro, hasta que descubre que los monstruos son humanos disfrazados. Shaggy es también fanático de las Scooby-Galletas las cuales empezó a comer en el quinto capítulo de la serie original al descubrir que no sabían tan mal (antes de esto él no las había probado).





David el Gnomo


Dibujo hecho a lápiz en tamaño DIN A4. David el Gnomo es una serie de dibujos animados de origen español, emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia. David, hijo de Thym de Upsala, es un gnomo del bosque de 399 años, el más anciano del lugar puesto que ninguno vive más de 400 años, excepto el gnomo del oeste Franklin el cual vivió 550 años, aunque David conserva un buen estado de forma. De profesión [veterinario], utiliza sus conocimientos sobre hierbas curativas y otras técnicas (hipnosis, acupuntura, etc.) para sanar a enfermos o heridos allí donde le reclamen, ya sean animales u otros gnomos. Cuenta con la ayuda de su fiel amigo el zorro Swift, quien tras un silbido de llamada acude raudo a su encuentro para trasportarle velozmente en su grupa donde sea necesario. Para viajes transoceánicos, en ocasiones utiliza un canasto sujeto al cuello de aves migratorias como los gansos, aunque no está demostrado que Swift no fuera capaz de hacerlos..



Toadwart

Sapito (Toadwart) es un personaje de los dibujos animados de los osos gummi, hecho a lápiz en tamaño DIN A4. Los osos gummi es una serie estadounidense de dibujos animados, emitida por primera vez en televisión en los Estados Unidos y a finales de los 80 en otros paises. La serie finalizó en 1990 habiendo alcanzado 94 episodios. La serie estaba inspirada en el caramelo gummi bear y también existió una linea de juguetes inspirada en ella. Los personajes de esta serie son siete osos antropomórficos, aunque aparecen también personajes humanos. Los capítulos toman lugar en tiempos medievales en un lugar llamado "Cañada Gummi", que es el barrio de los gummi y esta habitado por sólo siete de ellos. Se sabe que en el mundo hay otros gummis. Por ejemplo se sabe que Grandes gummis estan refugiados en distintos lugares esperando una señal para regresar. También se sabe que otros gummis viven en Ursalia. En cuanto a los aliados de los gummi, encontramos a personas como la princesa Calla y Cavin, que viven en Dunwyn, junto a otros humanos y otros osos gummi. Su enemigo principal es el Duque Igthorn, que cuenta con la ayuda de otros para gobernar Dunwyn. Los osos gummi adquirieron su habilidad para saltar tomando jugo de Gommi-baya. Si el jugo es consumido por humanos, estos obtienen (temporalmente) una fuerza sobrehumana (aunque esto sólo funciona una vez por día) y por ese motivo los osos mantienen la receta en secreto. Una bebida a base de jugo de frutas llamada Gummiberry juice fue vendida durante algún tiempo en el Reino Unido, y posiblemente también en otros lugares.





Sultan


Sultán es un personaje de los dibujos animados del inspector Gadget, era el perro de la sobrina del inspector Gadget, está dibujado con creyones en tamaño DIN A4. Inspector Gadget es una serie de televisión de dibujos animados sobre un detective torpe y despistado, que es además un cyborg equipado con varios gadgets colocados por todo su cuerpo y cuyo principal enemigo es el líder de la malvada organización M.A.D. (Malvados Astutos Diabólicos). La serie fue producida por DiC Entertainment y se emitió entre 1983 y 1986.

La serie fue una coproducción de Francia, Canadá, Estados Unidos y Japón, por lo que se dobló originalmente en inglés y francés. En el doblaje al español los personajes mantienen sus nombres en francés para la versión de España y en inglés para la de Hispanoamérica. Como curiosidad, señalar que en España la primera temporada (1984-85) no fue emitida completa, por lo que los capítulos que faltaban por emitir se emitieron junto a la segunda temporada (1985-86).





D'Artacán



D'Artacán es un personaje de los dibujos animados de los tres mosqueperros, está dibujado con creyones y lápiz en tamaño DIN A4. Es una serie de dibujos animados coproducida por España y Japón basada en la obra Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas. En esta serie de animación los personajes están representados mediante animales antropomorfizados, principalmente perros y por eso, el nombre del protagonista d'Artagnan ha sido modificado en una contracción con la palabra «can» (sinónimo de «perro» en español). A los mosqueteros se les aplica el mismo proceder y se les llama «mosqueperros».

La serie fue coproducida en 1981 por los estudios de BRB Internacional S.A. en España y Nippon Animation en Japón, donde comenzó a emitirse el 9 de octubre de 1981. Un año después de su estreno en Japón, fue estrenada en España y luego exportada a otros países por la propia BRB Internacional S.A.

Siguiendo la obra de Dumas, adaptada para una audiencia infantil, es la historia de d'Artacán (d'Artagnan en la novela de Dumas) desde su infancia en Gascuña. D'Artacán parte a París para convertirse en un "mosqueperro", allí conoce a los tres mosqueperros Amis (Aramis), Pontos (Athos) y Dogos (Porthos) y con ellos vive sus aventuras luchando contra los malvados planes del cardenal Richelieu. Se enamora de Julieta (Constance Bonacieux), sobrina del señor Bonancieux y doncella de confianza de la reina. Cuando consigue un hogar encuentra un ratón llamado Pom.



Super Ratón



Dibujo hecho con creyones en tamaño DIN A4. El Super Ratón​ (Mighty Mouse) es un personaje de dibujos animados creado por el estudio Terrytoons, como una parodia de Superman. Apareció por primera vez en 1940 en un cortometraje animado teatral titulado The Mouse of Tomorrow (El ratón del mañana). El nombre original de este personaje era Super Mouse (literalmente, Super Ratón), pero cuando Paul Terry vio que había un personaje de comic books del mismo nombre, lo cambiaron por Mighty Mouse (Ratón poderoso).

El Super Ratón originalmente vestiría un disfraz azul con una capa roja, como Superman, pero con el tiempo lo cambiaron por un disfraz amarillo, manteniendo la capa. El origen de sus poderes era la alimentación especialmente rica que había seguido en un supermercado. Al igual que otras imitaciones de Superman, los poderes de Mighty Mouse le permitían volar y lo hacían increíblemente fuerte e invulnerable. Por lo menos una vez mostró tener "visión de rayos X", y en varias historias utilizó una forma de "súper-hipnosis", que incluso le permitían dominar objetos inanimados y volver atrás el tiempo, su talón de Aquiles era si dejaba de comer aquello que le daba sus superpoderes, ya que esto lo debilitaba y le hacía perderlos.

La novia del Super Ratón era una ratona llamada Pearl Pureheart, y su archienemigo era el gato Oil Can Harry. Estos personajes fueron creados para una serie de animaciones de Mighty Mouse que parodiaban los viejos seriales de la época del cine mudo en los que cada episodio tenía un final de suspense: las historias solían empezar con el Super Ratón y Pearl Pureheart ya en una situación desesperada, como si fuera la continuación de uno de estos episodios de serial. A menudo los personajes cantaban arias de parodias de ópera.

Mighty Mouse no era extraordinariamente popular, pero se convirtió en un icono cultural cuando Paul Terry vendió los archivos de Terrytoon a la televisión. Sus dibujos se convirtieron en un ingrediente básico de la programación infantil de la televisión estadounidense desde los años cincuenta a los ochenta. Se vendieron también a emisoras de otros países, como Televisión Española y en las televisiones privadas por Antena 3.

En los ochenta, el animador Ralph Bakshi creó una nueva serie de dibujos del Super Ratón, titulada Las nuevas aventuras del Super Ratón (The New Adventures of Mighty Mouse). Esta serie se dirigía más a adultos que a niños, y su tono altamente satírico la convierte en un artículo de coleccionista: coleccionistas de series de televisión más viejas buscan episodios del Mighty Mouse de Bakshi.






Piolín


Dibujo hecho con creyones en tamaño DIN A4. Piolín es un dibujo animado que es un pequeño canario amarillo de cabeza enorme y patas desproporcionadamente grandes al que el gato Silvestre intenta atrapar para devorarlo. A pesar del tamaño y de las artimañas de su enemigo, Piolín siempre logra librarse de él, bien sea por sus propios esfuerzos, por mera suerte o con la ayuda de la Abuelita (su propietaria) e incluso la del bulldog Héctor o la de ambos a la vez. Tiene antojos y pasa peleando con Silvestre

Al principio, Piolín se llamaba Orson y era un pájaro bebé salvaje de color rosa (al estar desnudo, sin plumas), era bastante atrevido en su relación con sus enemigos gatos. Posteriormente lo convirtieron en un canario cambiando su color a amarillo y su nombre a Tweety tras algunas quejas de los censores (por la desnudez), asimismo, su actitud se volvió más tierna e inocente.

Su nombre en Hispanoamérica y España es Piolín. Este nombre alude a la representación fonética del trino del canario, que en inglés es "tweet" y en español "pío", otra versión es que el nombre piolín deriva del náhuatl, piotl (polluelo) o piolin (el que trina como polluelo) que su vez es una onomatopeya de trino de los pájaros y los polluelos. En años recientes se ha comenzado a utilizar el nombre original.



Abuela de Piolín


Dibujo hecho a lápiz y con creyones en tamaño DIN A4. Emma Webster, más conocida como Abuelita (Granny, en inglés), es un personaje ficticio que aparece en la serie animada Looney Tunes, en los cortometrajes protagonizados por Piolín y el gato Silvestre. El personaje de la Abuelita es generalmente la de una mujer buena, viuda, que es extremadamente protectora de su amado canario, Piolín. La sobreprotección de la Abuelita se pone de manifiesto cuando Piolín está siendo amenazado (por lo general por Silvestre, un gato hambriento que prefiere comer aves en vez de comida para gatos). A pesar de su apariencia como una mujer amable y anciana, la Abuelita ha demostrado su inteligencia en muchos dibujos.

Al menos hasta mediados de 1950, la Abuelita es representada como una anciana, anticuada y soltera, que lleva gafas, un moño gris, un camafeo en el cuello y un vestido de maestra de escuela de finales del siglo XIX; otras características antiguas incluyen su manera de transportarse (usualmente, un Ford T o un carro con corcel) y su incapacidad de entender la moda actual (como cuando le dijo a Piolín que estaba a punto de usar un nuevo "traje de baño bikini", que resultó ser un traje de una sola pieza de mediados del siglo XX). Después de 1955 - en particular, los años posteriores a los que June Foray empezó a doblar al personaje - el vestuario de la Abuelita fue actualizado y sus viejos gustos y modo de vida fueron minimizados, se le dio carreras más modernas, como enfermera o conductora de autobús.




Bugs Bunny



Dibujo hecho a carboncillo en tamaño DIN A4. Bugs Bunny (también llamado Serapio en algunos países hispanohablantes1​ o Bugs Bunny, el conejo de la suerte en España2​ es un personaje de dibujos animados que aparece en las series de los Looney Tunes y Merrie Melodies producidas por Leon Schlesinger para la Warner Bros.

En el año 2002 fue nombrado por TV Guide como el dibujo animado más grande de todos los tiempos, compartiendo este gran honor con Mickey Mouse. En la actualidad Bugs Bunny es utilizado como el emblema o mascota de la compañía Warner Bros.

Fue creado oficialmente por Tex Avery y ganador de un Oscar, su diseño original fue basado en un conejo llamado Happy Rabbit y desarrollado por diversos caricaturistas como Ben Hardaway (creador del prototipo, aparecido en Porky's Hare Hunt, Prest-O Change-O, Hare-um Scare-um y Elmer's Candid Camera), Bob Clampett y Robert McKimson (quien creó el diseño definitivo), además de Chuck Jones y Friz Freleng. Según Mel Blanc, su actor de voz original, su acento combina a partes iguales los dialectos de Bronx y de Brooklyn. El afán de Bugs Bunny por las zanahorias es debido, según medios de comunicación estadounidense, a que su creador amaba este alimento pero le producía intolerancia digestiva con importantes flatulencias.




Pata presumida


Dibujo hecho a carboncillo en tamaño DIN A4.





Sueñosito


Sueñosito personaje de los dibujos animados de los osos amorosos, dibujado con creyones en tamaño DIN A4. Care Bears es una serie de televisión y una línea de juguetes estadounidenses que fueron muy populares en los años 1980. En España son conocidos como Osos Amorosos y en Latinoamérica su nombre era el de Cariñositos, aunque popularmente se les llamaba Ositos cariñositos. Hechos con gran variedad de colores, fueron vendidos, entre 1983 y 1987, unos 40 millones de estos osos de felpa. Un nombre, una tarea y un símbolo se relacionaban con cada oso. Por ejemplo, Sueñosito ayuda a la gente a dormir; tiene una luna azul en la panza, así, todos tenían poderes relacionados con el símbolo que los identificaba a cada uno y los elevaba a la categoría de superhéroes .





Mofli


Mofli el último koala dibujado a carboncillo en tamaño DIN A4. Mofli, el último koala es una serie de televisión de dibujos animados producida en España en 1986 y dirigida por Jordi Amorós. La acción se sitúa a principios del siglo XXI, en Rivermint, Australia, un pequeño pueblo de campesinos donde vive el último koala de la Tierra. A raíz de su descubrimiento, mucha gente deseará hacerse con él, pero con la ayuda de la niña Corina logrará esconderse y escapar a su captura.




Pedro Bello


Dibujo hecho a lápiz y con creyones en tamaño DIN A4. Los autos locos (en inglés Wacky Races) es una serie de dibujos animados de la productora estadounidense Hanna-Barbera Productions sobre un grupo de 11 coches de carrera que compiten entre sí en diferentes carreras, con sus pilotos intentando ganar el título de «Piloto más loco del mundo». La serie era inusual por el gran número de personajes habituales, 23 en total.

Esta serie fue inspirada por la película La carrera del siglo (1965). Se emitió originalmente en el canal de televisión estadounidense CBS entre el 14 de septiembre de 1968 y el 5 de septiembre de 1970. Se produjeron diecisiete episodios, cada uno de los cuales incluía dos carreras distintas, haciendo pues un total de 34 carreras.

El participante que he dibujado es el número 9 que lleva el Superheterodino (The Turbo Terrific), se llama Pedro Bello (Peter Perfect). Es un drag racer con dos grandes ruedas traseras, que suele caerse a pedazos debido a su alta fragilidad (aunque Bello lo niegue permanentemente). Está enamorado de Penélope Glamour, y le ayuda en todo lo posible. Pedro Bello llegó 4 veces en primer lugar.






Pluto


Dibujo hecho con pasteles en tamaño DIN A4. Pluto es un personaje de ficción que se hizo famoso mediante los cortos de animación de The Walt Disney Company. Pluto generalmente caracteriza al perro de Mickey Mouse, aunque también ha sido la mascota del Pato Donald y de Tribilín o Goofy.
De forma inusual para los personajes creados por Disney para la serie Mickey Mouse, Pluto no está antropomorfizado, tan solo posee un amplio rango de expresiones faciales.

En las animaciones que lo tienen como protagonista, sus amigos son Fifi (perro pequinés), Dina y el San Bernardo Ronnie. Entre sus enemigos se encuentran Butch (un perro bulldog) y las ardillas Chip y Dale (Chip y Chop en España) entre otros personajes. Disney Studios disputó con éxito contra Paramount Pictures para cambiar el nombre del fervoroso pretendiente de Olivia, en las animaciones no fuesen tan detallado Popeye el Marino de Pluto a Brutus ya que ambos nombres podían prestarse a confusiones, aunque los personajes son totalmente distintos.

En el año 1942 se hizo una animación en la que se presentaba al hijo de Pluto, aunque no fue un personaje que se desarrollara mucho más. En algunas ocasiones se menciona que Pluto fue creado cuando se descubrió el planeta Plutón (de allí su nombre "Pluto" ,el nombre en inglés de Plutón)




Porky pig


Dibujo hecho a lápiz y con creyones en tamaño DIN A4. El Puerco Porky es un personaje de dibujos animados creado por los Estudios Warner Bros.. Aparece en las series Looney Tunes y Merrie Melodies y suele aparecer al final de los cortos diciendo —traducido tanto en el doblaje latinoamericano como español— «¡¡Eso es to... eso es to... e-eeesto es todo amigos!!» (en inglés, Th-th-that's all folks). Se caracteriza por ser un cerdito tranquilo y tímido que suele tartamudear al hablar.

El Puerco Porky es una caricatura que representa a un cerdo tartamudo y algo indeciso. Si bien apareció sólo como personaje secundario, fue ganando popularidad rápidamente, siendo el protagonista en varios otros cortometrajes. Sin embargo se hizo más famoso y popular siendo coprotagonista con otros personajes, en particular con el Pato Lucas (Daffy Duck originalmente en inglés). Por ejemplo Porky tiene el papel del cadete a las órdenes del inepto Duck Dodgers, que es interpretado por Lucas. El contraste de la personalidad de ambos personajes se asemeja al que tenían Stan Laurel y Oliver Hardy en El gordo y el flaco.

Ocasionalmente lo acompañaba el Gato Silvestre, que en este caso hacía el papel de un gato cobarde, que actuaba como mascota de un ingenuo y despreocupado Porky.

Porky también tuvo sus propios programas eventualmente, como The Porky Show a mediados de la década de 1980. En los Tiny Toons apareció un personaje llamado Hampton, un joven cerdo obsesionado por la limpieza y siempre acompañado por un pato llamado Plucky, siendo ambos considerados una especie de "versión juvenil" de Porky y el Pato Lucas.




Pajaro loco


Dibujo hecho con creyones en tamaño DIN A4. El Pájaro Loco o Loquillo (Woody Woodpecker en el inglés original) es un personaje animado creado por Walter Lantz y diseñado originalmente por el dibujante Ben Hardaway, autor también de Bugs Bunny y el Pato Lucas, con quienes comparte un estilo alocado de comedia; como ellos, es un animal antropomorfo.

Producido por Walter Lantz (Walter Lantz Productions) y distribuido por Universal Studios, el Pájaro Loco apareció a finales de la década de 1930 y apareció regularmente hasta 1972, cuando Walter Lantz cerró su estudio. Las repeticiones continúan al día de hoy en diferentes canales de televisión alrededor del mundo, y el personaje ha aparecido en varias producciones especiales, entre ellas ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Es una de las estrellas del cine de animación que tiene una estrella propia en el paseo de la fama de Hollywood.

A Walter Lantz se le ocurrió este personaje durante su viaje de luna de miel. Un día mientras llovía, escuchó un insistente pájaro carpintero que no dejaba de taladrar su techo. Molesto, salió fuera de la casa y arrojó una piedra para espantarlo, cosa que logró no sin que antes el ave emitiera un grito muy particular que fue el que dio origen a la risa estridente y característica de este personaje. El creador presentaba cada episodio en su oficina y mostraba a los espectadores cómo se hacía cada historieta, enseñando los objetos primarios para crearlas, como la pintura cels y los storyboards.




Correcaminos


Dibujo hecho con creyones en tamaño DIN A4. El Coyote y el Correcaminos (en inglés: Wile E. Coyote and the Road Runner) son los personajes de una serie estadounidense de dibujos animados creada en el año de 1949 por el animador Chuck Jones para Warner Brothers. Chuck Jones se inspiró para crear a estos personajes en un libro de Mark Twain, titulado Roughin It, en el que Twain denotaba que los coyotes hambrientos podrían cazar un correcaminos.

En una ocasión, Chuck Jones dijo, refiriéndose a dos de sus personajes más conocidos, que "el Coyote es mi realidad, y Bugs Bunny mi meta". Los dibujos del Coyote y el Correcaminos fueron creados como una parodia de los dibujos tradicionales de "gato y ratón" (como Tom y Jerry), que eran muy populares en la época. La ambientación de la serie en el desierto del sudoeste de Estados Unidos se asemeja a la de la serie de cómics Krazy Kat, de George Herriman. Paul Julian, que trabajaba como pintor de decorados en el equipo de Friz Freleng, se encargaba de poner voz al correcaminos.

Un par de coches de la época de los 60 (conocida como la época de los Muscle Cars), le hicieron homenaje al personaje incluso incluyendo un claxon que al ser tocado emitía un sonido parecido al clásico Bip, Bip de la serie. Estos autos fueron producidos por Chrysler Corp. bajo su filial Plymouth y ambos eran el Plymouth RoadRunner (producido desde 1969 hasta 1980) y el Plymouth Superbird (un coche Nascar usado en la época de los 70). Ambos poseían motores que realmente eran rápidos y veloces para la época, de ahí que estos se tomaran como homenaje al correcaminos.

Los cortos de la serie tienen un planteamiento muy sencillo: el Correcaminos, un pájaro velocísimo (basado en un animal real, el ave Geococcyx californianus, en inglés “greater roadrunner”) es perseguido por las carreteras del desierto del sudoeste de Estados Unidos por el hambriento Wile E. Coyote (Conocido simplemente como "El Coyote" o, en México, "Rufo Coyote", basado también en al animal real del mismo nombre, Canis latrans). A pesar de sus numerosas e ingeniosas tentativas, el Coyote no consigue nunca capturar o matar al Correcaminos. Muy al contrario, todas sus elaboradas tácticas terminan por perjudicarlo a él, convertido en la víctima de la exageradísima (e inocua) violencia de la serie, al comprar armamentos, trampas y herramientas de la marca ACME para aniquilar al Correcaminos.

Los personajes son mudos, si se exceptúa el sonido característico del Correcaminos (bib-bip), una especie de bocinazo que tiene la propiedad de alterar los nervios del Coyote, o el ruido que el ave hace al sacar la lengua. Sin embargo, los personajes se comunican entre sí mediante letreros, que también usan para romper la cuarta pared y dirigirse al público.

Curiosamente, es el Coyote el personaje que despierta las simpatías de la audiencia, a pesar de ser siempre el agresor, a causa de sus continuamente inútiles esfuerzos por capturar al Correcaminos. Éste carece prácticamente de personalidad, siendo más bien el objeto inalcanzable del deseo del Coyote que un personaje propiamente dicho.

El Coyote apareció más tarde en algunos cortometrajes de Bugs Bunny, así como también en los dibujos de Little Beeper presentado en Tiny Toon Adventures. En ellos, traicionando el espíritu de la serie original, el Coyote puede hablar. En los cortos de Bugs Bunny, se denota como un “súper genio” (Operation: Rabbit, 1952; donde habló por primera vez, y su primera aparición en donde es llamado “Wile E. Coyote”); en otro dibujo él proclama tener un Cociente Intelectual de 207 (Zip Zip Hooray!, 1965).




Triki


Dibujo hecho con creyones en tamaño DIN A4. El Monstruo de las Galletas (en inglés, Cookie Monster), también conocido como Triky en España o simplemente llamado Lucas en Latinoamérica es uno de los títeres del programa educativo infantil llamado Barrio Sésamo en España y Plaza Sésamo en Hispanoamérica. Su aspecto está caracterizado por un pelo de color azul oscuro, una boca enorme desprovista de dientes, ojos grandes y saltones y un voraz apetito característico, además de frases en las que expresa sus grandes ganas de comer: «¡Yo querer galleta!», «¡Yo comer galleta!» y «¡Aumm ñam ñiam ñiam ñiam!» (esta última onomatopéyica y pronunciada con la boca llena de comida).

Su voz es grave y brusca, y su forma de hablar es simplificada, usando abundancia de infinitivos y omitiendo otros complementos lingüísticos. Come prácticamente cualquier cosa, no solamente galletas, incluyendo panecillos, rosquillas, manzanas, plátanos, lechuga, así como otros objetos no comestibles, como dispensadores de sal y pimienta, señales de tráfico, toallas, lapiceros, máquinas de escribir, teléfonos, motocicletas, premios Peabody, un camión, una caja fuerte, un Volkswagen Beetle, y la letra del día. De cualquier manera, como su propio nombre indica, su comida preferida son las galletas. En concreto, su tipo preferido de galletas son las de chocolate, seguidas muy de cerca por las galletas de avena.




Mirar desde sus labios

 Lienzo de 50x50 cm pintado con acrílicos.